domingo, 16 de febrero de 2014

Formas_Teatro

(2 triangulos entran en escena Red and Blue) (De repente se encuentran  con los niños)

RED: Oh look! There are children! Hello children I´m a red triangle and this is my friend.
BLUE: Hello children! I´m a triangle too and what colour am I? Am I red? Am I yellow? Am I pink? Noooo I´m blue very well.
RED: Hey blue why don´t we play something?
BLUE: Yeees! But what can we play?
(Aparece de repente una pelota en escena)
RED: Look a big ball! Wow it´s beautifull. Let´s play with it.
BLUE: Hey children what colour is it?
(esperamos que los niños contesten)
(Los triangulos se ponen a jugar con la pelota mientras suena la música de fondo)
(Aparece el circulo en escena)
CIRCULO: Hey! This is my ball! I´m looking for it.
RED: look blue. It´s round like him
CIRCULO: yees I´m a yellow circle.
BLUE: Take your ball.
CIRCULO: Thank you! Let´s play all together.
RED & BLUE: Yeeeees!
(juegan juntos mientras suena la musica)
(De repente aparece el cuadrado montado en un coche)
CUADRADO:  Hello children I´m a green square
CIRCULO: Oh look! This car is beautifull!
CUADRADO: Thank you!
CIRCULO: What colour is it?
CUADRADO: It´s multicolour! It has a lot of colours
CIRCULO: Children what colour does the car have?
(Todos juntos señalan y dicen los colores)
CUADRADO: and now children what shapes does the car have?
(cada forma señala en el coche una forma igual que la suya y pregunta a los niños “WHAT SHAPE IS THIS?” “IT´S LIKE ME” y los niños tienen que decir que forma es)
CUADRADO: Very well and now we are going to play to put the correct shape in the car. Do you want to play? Ok come on. We need 8 volunteers
(Les damos a cada voluntario una forma y tiene que pegarla en el coche en el sitio correcto)


FICHA

ACTIVIDAD: necesitamos a 8 personas, y les daremos unas figuras geométricas de cartulina, cada personaje del teatro le preguntara a los niños quien tiene la figura correspondiente a la del personaje y tendrán que buscar esa figura en el coche y pegarla y asi con todos los personajes (cuadrado, triangulo y circulo).

OBJETIVOS
               -Aprender nuevas figuras geométricas en ingles.
               -Repasar los colores primarios en ingles.
               -Potenciar el concepto de universalidad en los niños.
               -Identificar las formas.
               -Respetar  los demás.

EDAD: a partir de dos años.

DONDE Y CUANDO: en el aula o en la sala de usos multiples.



miércoles, 12 de febrero de 2014

Lost in the Jungle_Teatro


CHARACTERS
Mommy Monkey             Jackeline
Baby Monkey                   Valeria
Mommy Tiger                   Rocío
Baby Tiger                         Cristina M.
Storyteller                         not necessary

STORY:

Mommy Monkey and baby monkey are going to have lunch at their favourite tree.

Mommy Monkey:                      Baby Monkey, come here, it's lunch time
Baby Monkey:                            … ok
Mommy Monkey:                     You have to eat your banana
Baby Monkey:                           But I don’t want
Mommy Monkey:                     If you don’t eat your banana, then you can’t go out to play with your friends
Baby Monkey:                           I don’t care. I’m leaving because I’m angry with you

Ring ring (the telephone is ringing)

Mommy Monkey:                     Wait here. Someone is calling. Hello? Who’s calling?

But Baby Monkey runs away at the time Mommy is hanging up the phone.

Baby Monkey in the jungle:

Baby Monkey:                           I’m happy because I can do whatever I want. a la la…

Baby Monkey plays through the jungle with his ball, until he realizes that he's got lost.


Baby Monkey:                           Oh oh… I don’t know where I am. I think that I’m lost.

He finds Mommy Tiger and Baby Tiger and gets scared because he doesn't know who they are.

Baby Monkey:                           Who… who… who are you?
Mommy Tiger:                          Don’t be scared about us. We are very kind
Baby Tiger:                                Who are you?
Baby Monkey:                           I’m Baby Monkey, and you?
Baby Tiger:                                This is my mommy, Mrs. Tiger, and I’m Baby Tiger
Baby Monkey:                           Can you help me to find my mom? I’m lost.
Mommy Tiger:                          Yes, of course. Do you remember where do you live?
Baby Monkey:                           I live at the top of the big tree.
Mommy Tiger:                          Ok. Don’t worry, baby tiger and I are going to help you.
Baby Monkey:                           Thank you very much. Now I’m happy again.
Baby Tiger:                                Yes!!! Let’s go!!!

The three animals begin to look after Mommy Monkey in the jungle and baby monkey plays with the tails of the tigers at the same time he's looking for his mom.

But they don't find Baby Monkey's mom, so baby Monkey gets sad again.

Baby Monkey:                           I’m sad again. I want to go with Mom
Mommy Tiger:                          Don’t be sad, let’s look through the trees, children!
Baby Tiger:                                Don’t worry, open up your eyes to look better for your mom! Look there. There’s a tail like yours.
Baby Monkey:                           Mom, mom!!!
Mommy Tiger:                          Oh no. It’s not your mom. It’s only a branch

They went on searching in the jungle since a shouting voice came nearer

Mommy Monkey:                     Oh my baby, my baby. Where are you?
Baby Monkey:                           Here. Right here! Mom!!! I’m so happy to see you again. I’ll never run away again if I get angry. I’m so sorry.
Mommy Monkey:                     Oh thank you so much Mrs. Tiger and Baby Tiger for looking after my son.
Mommy Tiger:                          You’re welcome. It was very funny to spend time with Baby Monkey. Wasn’t it, baby Tiger?
Baby Tiger:                                Yes, it was. I’m very happy, too, because I’ve got a new friend to play.

Ha ha ha (everybody laughs)

Mommy Monkey:                     And I’m very happy, too. I have known a very kind mommy tiger to eat bananas with her. Do you also think so?
Mommy Tiger:                          Yes, I do.

Ha ha ha (everybody laughs)

Mommy Tigre:                          Let’s sing a song!

“If you’re happy and you know it clap your hands….”


-Edad: A partir de los 2-3 años.

-Dónde y cuándo:
Se podrá hacer: antes del recreo para que los niños jueguen a los animales, después de la asamblea o después del patio donde se tranquilizarán. Este momento sería el ideal puesto que trabajamos la comida en el cuento y así ellos lo identificarán poco antes de la hora de comer.
 -Objetivos:

      -repasar conceptos relacionados con la familia.
      - identificar algunas rutinas (saludar, presentarse, comer)
      - Identificar y reconocer emociones

-Materiales:
Caretas de los animales o pinturas de cara, colas con pelo, tijeras, rotuladores, ceras, pinturas, pegamento, goma elástica para las caretas, cartulina y música (fondo musical d ella jungla)

-Actividad: Antes del teatro se trabajaran las distintas emociones. Para ello nosotras diremos el nombre de la emoción y el gesto con el que corresponde, así cuando en el cuento salgan, los niños la reconocerán.

-Procedimiento: Después de haber hecho la actividad, empezamos con el teatro.

-Variaciones:
    -Los niños podrán hacer sus propias máscaras de tigres y de monos.
    -Podremos trabajar la familia de cada animal.
   - Con niños más mayores podremos hacer juegos dramáticos
   - Podremos hacer feedback de la comida saludable y de los colores.
  -Trabajar el entorno de la jungla.


martes, 11 de febrero de 2014

Little Red Ridding Hood_Teatro

-Objetivos: 

-Conocer a los distintos personajes del cuento (Little Red Ridding Hood, Mum, Wolf, Woodcutter and Granny).
-Realizar feeback sobre las distintas partes del rostro (eyes, nose and mouth).     

             


-Edad a la que va dirigido: A partir de 3-4 años.

-Dónde y cuándo: Se realizará en el aula, bien antes del recreo para que al salir al patio los niños puedan jugar interpretando el cuento, o bien después del recreo para relajar a los niños.
-Materiales: Para trabajar con los niños: fichas con imágenes de los distintos personajes que aparecen en la historia (Little Red Ridding Hood, Mum, Wolf, Woodcutter and Granny). Las educadoras utilizarán disfraces para que los niños puedan identificar a los personajes de la historia (para caperucita se puede emplear una falda roja y una caperuza del mismo color, además de una cestita, para la abuela una bata, unas gafas y un gorro, para la madre una falda y un pañuelo para la cabeza, para el lobo una careta de lobo y para el cazador una camisa de cuadros).
-Procedimiento: Primero se presentará a los distintos personajes de la historia a través de las fichas anteriomente mencionadas. Después, se llevará a cabo la representación:




-Little Red Ridding Hood: Good morning mum!
-Mum: Good morning Little Red Ridding Hood! Take this basket to your grandmother.
-Little Red Ridding Hood: Thank you mum!
-Mum: Be careful in the forest…!
-Little Red Ridding Hood: Yes mum, good bye!
-Mum: Good bye!
(Now Little Red Ridding Hood goes to Granny’s house)
-Little Red Ridding Hood: (singing) Who stole the cookies from the cookie jar…?
-Wolf: Hello Little Red Ridding Hood…Where are you going?
-Little Red Ridding Hood: Oh! Hello Mister Wolf! I am going to visit my granny!
-Wolf: Really? I´ll arrive before Little Red Ridding Hood hahaha!
(The Wolf arrives before Little Red Ridding Hood and and dresses like her. Little Red Ridding Hood comes home and knocks the door).

-Wolf-granny: Who is it?
-Little Red Ridding Hood: It’s me granny!
-Wolf-granny: Come in, my dear!
-Little Red Ridding Hood: How big your eyes are granny!
-Wolf-granny: All the better to see you with…!
-Little Red Ridding Hood: How big your nose is granny!
-Granny-wolf: All the better to smell you with…!
-Little Red Ridding Hood: And how big your mouth is granny!
-Granny-wolf: All the better to eat you with…!
(The Wolf tries to eat Little Red Riding Hood but the Woodcutter stops him)
-Woodcutter: Stop Wolf! Stop it!
-Granny: Oh Woodcutter, thank you for saving us!
-Woodcutter: You’re welcome! Wolf, I don’t want to see you here anymore!
Tras la representación, las educadoras volverán a sacar las imágenes de los personajes una a una y preguntarán a los niños de qué personaje se trata para ver si han reconocido a los mismos (Children! Who is it?)

-Variaciones: Tras reconocer a los personajes de la historia, las educadoras pueden entregar a cada niño el dibujo de un personaje para que lo coloree libremente.



                     


What's the flavour of the moon?_Teatro

Texto:

· Once upon a time there was a group of animals. The animals want to know what the flavour of the moon is, but nobody can.

· But the turtle tries.

· Turtle: I´m going to climb up the tall mountain to catch it. I didn´t get it. Come here elephant!.

· Elephant: I´m going to climb up on top of you turtle and I´m going to try to catch the moon with my horn. I didn´t get it. Come here giraffe.

· Giraffe: With my long neck I will get the moon!. I didn´t get it.

· Moon: I climb up the sky.

· Turtle, elephant, giraffe: Come here Lion!.

· Lion: Don´t worry!. With my paws I will get the moon. I didn´t get it.

· Turtle, elephant, giraffe, lion: Come here mouse!.

· Moon: Well the mouse is little I don´t need to move. You won´t catch me!.

· Mouse: Yes, I got it! I will share it with you. What is the flavour of the moon?.

· Giraffe: The flavour is the food that you preffer.



· Turtle, elephant, giraffe, lion and mouse: And this is the end of the story!
Edad: 2-3 años.

Cuando y donde:  en el aula, en la fiesta de fin de curso porque trabajamos conceptos que han visto durante todo el curso.

Materiales: cartón, velcro, pintura de luz negra, jumpers y nubes.

Objetivos:

-        Repasar los animales.
-        Fomentar la atención.
-        Divertirse.
-        Diferentes adjetivos.
-        Diferenciar entre dulce y salado.




Procedimiento:

1)     ACTIVIDAD: comenzaríamos presentando a los animales del teatro (tortuga, elefante, jirafa, león y ratón).
2)     ACTIVIDAD: una vez hecha la presentación, nos dispondríamos a representar el teatro.
3)      ACTIVIDAD: al finalizar el teatro , pediríamos a los niños que cerrasen los ojos y abriesen la mano para darles jumpers o nubes, y preguntarles a que les sabe la luna, si a dulce  o salado.
4)     ACTIVIDAD: para finalizar, repasaríamos los animales del teatro, preguntaríamos:
-        What is this animal?
-        This is a ……
-        Is this animal small or big?
-        The animal eats …. (y su comida correspondiente).


Variación:  en lugar de trabajar los sabores, trabajaríamos las texturas, olores y colores de cada animal.

Baa Baa Black Sheep_Poem


-Origen de la rima: Este poema fue compuesto por los agricultores en señal de protesta por los altos impuestos que tenía la lana.

-Objetivos:   -Conocer la granja.
                     -Identificar los animales de la granja.
                     -Relacionar cada animal con su silueta.
                     -Identificar las onomatopeyas de los distintos animales.
                     -Conocer de qué animal sale la lana.
                     -Realizar feedback de la granja y los animales.
                     -Realizar feedback de los colores.
                     -Realizar feedback de los números.
                     -Experimentar con distintas texturas.

-Edad a la que va dirigida: A partir de 3-4 años.

-Dónde y cuándo: Se puede realizar antes del recreo para que los niños puedan jugar a los animales en el recreo, después del recreo para que se relajen o, incluso, días antes de ir de excursión a la granja.

-Letra del poema:

“Baa Baa Black Sheep
have you any wool?
Yes Sir yes Sir
three bags full.
One for my master
one for my dame
one for the Little boy
who lives down the lane”

-Materiales: Granja (realizada con una caja de cartón, animales impresos o dibujados, sacos de lana y personajes de la historia impresos o dibujados, goma eva para realizar el sol, algodón para realizar las nubes, musgo para simular la hierba y trozos de corcho para simular piedras) y fichas con las siluetas de los animales de la granja (perro, oveja, gallina, pato, cerdo, vaca, caballo…).

-Procedimiento: Los niños permanecerán sentados en las colchonetas. La educadora comenzará la actividad recordando a los niños que al día siguiente visitarán la granja. Primero, cantará el poema ella sola y después animará a los niños a que lo canten con ella. Después, con la granja que ella misma ha realizado, llevará a cabo un repaso de los distintos animales de la granja y de los colores; por ejemplo: “This is the horse…What color is it?” La siguiente actividad que se llevará a cabo, será la de reproducir las onomatopeyas de los animales que aparezcan en la granja. Primero, lo realizará la educadora, y después los niños tendrán que repetirlo junto a ella; por ejemplo: “This pig makes (sonido)…Repeat with me children!” Después, la educadora colocará en el suelo las fichas con las siluetas de los animales. Preguntará a distintos niños al azar de que animal se trata el que ella señale en la silueta y después pedirá que identifique ese mismo animal en la granja; por ejemplo: “This is the dog? Where ir the dog in the farm?” Por último, volverá a cantar la canción, preguntará a los niños que de qué animal sale la lana y dejará a los niños que experimenten las distintas texturas que contiene la granja.


-Variaciones: Otra actividad que se puede llevar a cabo, es la de dar a cada niño la silueta de la oveja y que con algodón la rellenen el cuerpo. Con niños más mayores, se pueden realizar pulseras de lana.

Little boy blue_Poem

                                         Little boy blue come blow your horn,
The sheep´s in the meadow and the cow´s in the corn.
But where´s the boy who looks after the sheep?
He´s under a haystack fast asleep.


Edad: 3 años.



Dónde y cuándo: después del recreo, ya que vienen alterados y esta rima  les ayudará a relajarse.


Objetivos:  -Aprender la rima.
                    -Aprender vocabulario de los colores de los animales.
-Feedback del vocabulario de los animales de la granja con la                    canción de “Old macdonal had a farm”.
-Identificar los colores de cada párrafo del poema.




Procedimiento: Los niños (10) se colocan en un círculo, y la profesora les recita la rima. Después, cantaremos la canción de “Old macdonal had a farm” para recordarla y la relacionen con la rima, ya que las dos son de animales de la granja (cantaremos la oveja y la vaca). Luego, los niños se dividen en grupos de 5 y pintarán los dibujos de los personajes de esta rima, con la rima de fondo puesta para que se vayan familiarizando con ella, y después los dibujos los pegaremos en una cartulina para contar el cuento de la rima.
Por último, debajo de la cartulina hay 4 cuadrados con 4 colores, y tendrán que colocar en cada uno cada párrafo de la rima en el orden de los colores.
Una vez colocado, se lee de nuevo para reforzar su aprendizaje.


Materiales: folios con los dibujos impresos de los personajes, pinturas, pegamento, audio de la rima, cartulina, tijeras.



Historia: Esta rima viene de los antiguos Tudor. Al señor que está dedicada era un antiguo señor feudal que se hizo rico o ganó bastante dinero con la lana de las ovejas y mientras el dormía. Por eso se le hizo esta rima donde él es el pequeño niño azul.




Hungry Monster_Poem

1.    LETRA:

I`m a hungry monster

I want my lunch

One big apple

Munch, munch, munch ( x2)


I`m a  hungry monster

I want my lunch

Two medium oranges

Munch, munch, munch (x2)



I`m a hungry monster

I want my lunch

Three small pears

Munch, munch, munch (x2)



2. OBJETIVOS:


-        Aprender y nombrar frutas        

-        Aprender y nombrar números
-        Aprender y nombrar tamaños



3. PROCEDIMIENTO

Vamos a seguir la siguiente estructura para trabajar el poema:

1)      Presentación
2)      Actividad introductoria: fichas de frutas
3)      Recitar el poema
4)      Juego: Tuti-Fruti


1. Hello Children! How are you?
Today, we´re going to learn a poem about fruit
Do you like fruit?

2. A los niños se les dará una ficha de una fruta, para que peguen en ella papelitos de colores, se les preguntará el nombre de la fruta y su color. Empezaría diciendo:


- Who´s got apples? “ you have to stick these colours ( inside the Apple) “


3.Decir el poema, la melodía esta inventada.

4. Este juego consiste en:

- A cada niño se le dirá el nombre de una fruta que aparece en el poema: (manzanas, naranja o peras).

 “You are an apple, an orange, a pear”

- Formarán un círculo sentados en las sillas.  (Si por ejemplo son 10 niños los que juegan sólo se pondrán 9 sillas porque un niño se pondrá en medio.

- Se preguntará si alguien quiere ponerse en medio sino se echará a suertes, cantando la de “Eeny, Meeny, Miny, Mo”.

“Someone want to be in the center? Yes, no.
- El niño que este en medio dirá el nombre de una fruta en alto, por ejemplo, si dice: “Manzanas”, Todas las manzanas tendrán que levantarse y cambiarse de sitio pero si dice la palabra “Tuti-Fruti”: Todas las frutas se tendrán que cambiar de sitio. - El niño que se quede sin silla se pone en medio y dirá de nuevo una fruta en alto o la palabra Tuti-Fruti. El objetivo es que uno se quede sin silla y se ponga en medio.


4. DÓNDE Y CUÁNDO:


-La actividad, después de la asamblea y antes del patio.
-El juego del tuti-fruti, después del patio.

EDAD:

-Actividad: 2-3 años.
-Juego: 5-6 años.


MATERIALES:

Actividad: Folios, imágenes de frutas, papel charol, pegamento,

Juego: Los niños y las sillas

VARIACIONES:  

Juego: Para niños más pequeños se les pondrán una pegatina en la mano con la fruta que les toque.