sábado, 25 de enero de 2014

The Ugly Duck_Cuento

THE UGLY DUCK



Objetivos:
-Repasar los animales.
-Aprender animales que no conozcan o sepan.

Edad: 1-2 años

Cuando y Donde: En el aula, después de la asamblea.

Materiales: Imágenes de los animales que ya saben y los que vayan a aprender nuevos como cisne y pato

Procedimiento:
Antes de leer el cuento, les enseñaremos unas imágenes en las que salen los diferentes animales que ya conocen como hemos ido aprendiendo anteriormente: vaca, cerdo, perro, gato, cabra; y al final de todas estarán las imágenes de pato y de cisne con las que le enseñaremos los dos nuevos animales que tienen que aprender.
Se les repartirán después las imágenes para que cada uno pinte una de ellas, que luego serán colgadas en el aula.
Después les contaremos el cuento.



Cuento:
One day Mrs duck expected five chicks. They came out one by one.
But.. one of them was different...
The chicks haven't wanted him.. and the duckling had to go...
One day he loocked the lake and saw five beautiful swans that were equally like him.

Mrs Swan hugged the duckling and he was very happy forever.

jueves, 23 de enero de 2014

A story of Mimi_Cuento



A STORY OF MIMI


Presentación:

Good morning Children
Today, are you happy?

Actividad previa: Presentación de los personajes del cuento

Children, Look at the pictures

What animals is it?-
Is it a dog? no.. Is it a sheep? no... Is it a cat? Yes, very well children
This is mimi these are her parents ( her mum, her dad)
These are yellow flowers
This is green grass
This is blue butterfly
This is her red boll
This is fish in the water
his is Rainbow
Ok

Now I´m going to tell us a story of Mimi.

Hello children! I´m Mimi

A Story:

Mimi is learning the colours
She is grey
Her mum is black. 
Her dad is white.
She Likes yellow flowers.
She plays on the green grass. 
She likes blue butterfly.
She plays with her red ball.
She enjoys seeing the orange fish in the water.
She likes looking in the rainbow ¿what colours do you see?.

The end 


Actividad de después:
Six volunteers please?

Ok now look this is or puzzle
Is it correct? No.... ok 
Is it correct? Yes, fantastic guys
Now we are going to play....

Cristina what colour is it? Yellow ok perfect

· Actividad: A story of Mimi




· Objetivos:
1. Trabajar los colores.
2. Trabajar la familia directa padre-madre
3. Trabajar sustantivos cotidianos
4. Trabajar verbos cotidianos
5. Trabajar la psicomotricidad fina.


Donde y cuando: En clase en el rincón del cuento después de la asamblea.

Procedimiento: Primero la educadora les presentará el vocabulario del cuento mediante unas fichas , luego pasará a contarles la historia y ya para terminar hará una actividad que consiste que los niños hagan el puzzle que será un repaso del todo el vocabulario del cuento y al final la educadora cuando hayan finalizado el puzzle les dirá a los niños " Is it a flowers? y así con cada ficha del puzzle y con esto reforzaríamos el vocabulario.

· Material: Cuento de Mimi, un puzzle y fichas de los personajes del cuento ( cartón,folios, rotuladores, tijeras)

· Edad: 2-3

· Variaciones: Para niños más mayores poner los nombres en las fichas para que lo lean. 
Variación: Que la mascota "MiMi" cuente su historia ella misma.
























Five Penguins_Cuento


 "THE PENGUINS"




Cuento: "FIVE PENGUINS"
  


1 penguin is playing with the snow.
2 penguins prepare a present.
3 penguins decorate a tree.
4 penguins are singuing the song.
5 penguins are cooking the fish.



¿Cuándo y cómo?: utilizaría la temática para trabajar el invierno. Los pingüinos representan muy bien el invierno porque su habita se caracteriza por el frio, la nieve y otras particularidades del invierno. Lo colocaría después de la asamblea porque es cuando están más activos y adquieren los conocimientos más fácilmente.

Procedimiento: Escondo los pingüinos por todo el aula, los niños los buscan y cuando los encuentran se los presento uno a uno. Una vez presentados pregunto a los niños que si quieren jugar con ellos. Mientras les hablo un poco de la historia de los pingüinos (su habita, alimentación…) van introduciendo la mano primero en un bol con hielo, otro con bolas de nieve y por último en otro peces hechos de goma Eva. A continuación les cuento un cuento de pingüinos en la que se trabajan también los números. Para finalizar pintamos una serie de dibujos con los que posteriormente decoraremos un mural grande, además de los dibujos pegaremos los copos de nieve y los materiales utilizados anteriormente.

Edad: Puede ser desde niños de 2 años a 5. Con sus debidas adaptaciones y facilidades dentro de las mismas actividades.

Objetivos: Repasar los miembros de la familia, trabajados anteriormente.
Conocer y familiarizarse con un animal fuera de lo común como es el pingüino.
Aprender los números del 1-5 si son pequeños y del 1-10 si son más mayores.
Diferenciar los tamaños que pueden tener los distintos objetos (grande, mediano y pequeño) 

Variaciones: Cómo los pingüinos están hechos manualmente, una opción sería hacerlos con ellos a través de talleres de manualidades. 
A la hora de pintar el mural podemos utilizar pintura de dedos y otro tipo de pinturas manipulables con las que puedan experimentar y manipular.
Por otro lado mientras pintan podría ponerles unas canciones relacionadas con los temas que quería trabajar para mantenerles entretenidos. Y un video a la hora de recortar los dibujos para que no se dispersen y los podamos tener controlados.




Materiales: botellas de 2, 1 y 1´5 litros de Coca-Cola, temperas, fieltro, celo, goma Eva con la que realice los pescados, 3 recipientes, papel contiguo, algodón, pegamento, tijeras, celo, rotuladores, pinturas, ceras, pinceles y cuento de los pingüinos.

sábado, 18 de enero de 2014

Five green frogs_Poem

Five green frogs

Five green frogs sitting in the sun
Five green frogs swimming in the pool    
Five green frogs cool in the pool
Five green frogs having fun


Fuente: Rima popular encontrada en google

Age: Para niños de 2-4 años. 

How: En primer lugar nos presentaremos, utilizando una voz pausada, melodiosa y con una sonrisa intentando que los niños se encuentren cómodos y vayan cogiendo confianza. Presentaremos a la mascota de clase propondremos la idea de ser la clase de las ranas y seguidamente introduciremos la rima, primero la cantaremos nosotras y después les pediremos a los niños que nos ayuden a cantarla una veces más. A partir de aquí realizaremos las diferentes actividades para que cada niño tenga su sitio en clase y se identifiquen con su color de rana. Para finalizar cantaremos la rima todos juntos.


“Fish the Frog”

-    En la que los niños con ayuda de una caña pescarán una rana y serán la rana del color que esté debajo de ésta. A cada niño se le entregará en ese momento una rana del mismo color que le ha salido, donde le pondremos su nombre, será su pequeño regalo de bienvenida (y con el que memorizarán la rana que les ha tocado). Con ello se trabajará el desarrollo óculo-manual y la motricidad fina.

“Frogs go home”

-    Donde se hará que las ranas lleguen cada una a su nenúfar (del mismo color que la rana), haciéndolas saltar, fomentando la motricidad fina y la cooperación, ya que no habrá ganador, sino que acabará el juego cuando todos lleguen al nenúfar, siendo todos ganadores.


Objetivos: Mediante esta rima queremos introducir una segunda lengua en la rutina de la escuela infantil para los niños, y para ello hemos elaborado distintas actividades a partir de la misma. Con ella, aprenderán cuál es su percha, su mesa y su cama al identificarse con cada una de las ranas de diferentes colores y reforzaremos con esto su autoconcepto y su autoestima al darles confianza, seguridad y un lugar propio en la clase. 

When and where: Esta sesión se realizará el primer día de clase en la primera asamblea del año. 

Materials: La voz de las educadoras, mascota (froggy), Color papers, Black pen, Super Glue, a magnet, fishing plastic rod, water, and a plastic box. 



Evaluación: El primer día de clase no se evaluará, se trata de una toma de contacto con las educadoras y el centro, en días posteriores en que la rima se vaya trabajando se evaluará de la siguiente manera: 
Mediante una tabla si los alumnos: 

·                 Participan en las actividades 
·                 Si realizan los movimientos de forma correcta durante la rima. 
·                 Aprendizaje de la letra 
·                 Si muestran interés por la segunda lengua. 
·                 Si reconocen su rana en el aula (perchero, mesa, cama). 

Variations: A medida que los niños conozcan la rima se puede modificar el ritmo, incorporar instrumentos musicales...  


The great Zoo_Cuento





-Objetivos: Conocer los distintos tipos de animales (en este caso, la rana, el elefante, la jirafa y el mono).
-Identificar colores (en este caso, verde, azul, amarillo y marrón).
-Identificar distintas partes del cuerpo (en este caso, boca, nariz, cuello, piernas y trasero).
-Reconocer los distintos tamaños (en este caso, grande, pequeño y largo).

-Edad a la que va dirigido: 2-3 años, ya que a esta edad conocen animales, colores, identifican su cuerpo, etc.

-Dónde y cuándo: Se realizará el aula, después de "La Asamblea" y antes de ir al patio, ya que en el recreo pueden jugar que ellos son los animales.También, se puede contar días antes de realizar una excursión al zoo.

-Materiales: Cuatro fichas con los animales que aparecen en la historia (rana, elefante, jirafa y mono), cuento y muñeco/marioneta de una rana (para comenzar la historia).

-Procedimiento: Los niños, se sientan en el suelo formando un círculo. La educadora pregunta a los niños "Do you like animals?" Después, con las cuatro fichas, presenta a los animales de la siguiente forma:

"Now, I'm going to introduce you some friends, okey?

-This is a frog, is a green and small animal. Repeat with me: FROG, GREEN, SMALL (y reforzaría a los niños "Well done!" "Excellent!"),

-This is an elephant, this elephant is blue and big animal. Repeat with me: ELEPHANT, BLUE, BIG (y reforzaría a los niños "Well done!""Excellent!"), He has a very long trunk and big ears.

-This is a giraffe, is a yellow, brown and big animal. Repeat with me:GIRAFFE, YELLOW, BROWN, BIG (y reforzaría a los niños "Well done!""Excellent!") She has a very long neck.


                                             


-This is a monkey. This monkey is yellow, brown and small animal. Repeat with me: MONKEY, YELLOW, BROWN SMALL (y reforzaría a los niños "Well done!" "Excellent!")".

Después de presentar a los animales, la educadora se dispone a contar el cuento de la siguiente forma:

"Now, I'm going to tell the history of "The Great Zoo!" okey?" (aquí la educadora saca al muñeco/marioneta de la rana y lee la primera página con ella en la mano)

-Hello! I am the big mouth frog. I live in the zoo.I am very curious.

-Hello! I am the big mouth frog. What animal are you? You are very big! -Hello! I am an elephant, a very big animal. I have a long trunk and big ears!

-Hello! I am the big mouth frog. What animal are you? Can you hear me from up there? -Hello! I am a giraffe. I have a very long neck and good legs!

                                            

-Hello! I am the big mouth frog. What animal are you? You have a red bottom. -Hello! I am a monkey, Don't laugh at my red bottom!"

Después, la educadora volverá a coger las cuatro fichas de los animales y las colocará en el suelo e irá realizando preguntas sobre los animales de la siguiente manera:

"Now, I'm going to do any questions okey?

-"Where is the frog? What colour is it? Is a small or big animal?"

-"Where is the elephant? What colour is it? Is a small or big animal?"

-"Where is the giraffe? What colour is it? Is a small or big animal?"

-"Where is the monkey? What colour is it? Is a small or big animal?"


                                           


(A cada respuesta que emitan los niños, la educadorá les reforazará con "Well done" "Excellent!")

-Variaciones: Con niños más mayores, se pueden escribir los nombres de los animales en las fichas para que ellos lo lean. También, se pueden introducir onomatopeyas de los animales del cuento e incluso ampliar los animales para que el cuento no se haga tan corto.














Los animales_Cuento

LOS ANIMALES


Edad: 3-4 años

Cuando y donde
: en el aula durante en la asamblea antes de irnos de excursión a la granja escuela.   


Materiales: un libro, cartulinas, folios, goma Eva, velcro, pinturas de madera y rotuladores, tijeras y pegamento.

Objetivos:

     - Aprender los animales con sus respectivas onomatopeyas que aparecen en el cuento y se trabajan en la actividad.
     - Colores que aparecen en el cuento y se trabajan en la actividad.
     - Reconocer las onomatopeyas de cada animal.
     - Psicomotricidad fina.
     - Que sepan responder a lo que se les pregunta, que lo comprendan y lo entiendan.
     - Diferentes texturas.


Procedimiento: nos sentaríamos en un círculo, mientras que el educador/a lee el libro va haciendo preguntas y los niños contestan, cuando termina el libro les enseña unas tarjetas, en cada tarjeta hay un animal y tienen que repetir con el adulto el nombre del animal. Después de esto comienza la actividad que consiste en hacer un puzzle de cada animal, cuando terminen los niños de hacer los puzzles por parejas, otra vez enseñamos las tarjetas de los animales y hacemos las mismas preguntas que hemos hecho en el libro (What is this?/ What s colour?/ What does.... do?), para ver si han comprendido el vocabulario del libro y lo que queremos que aprendan (colores, animales y onomatopeyas)


Variación: para ampliar la edad, poner los puzzles más complicados.


En vez de hacer el puzzle con folios y rotuladores hacerlo con cartulinas o fieltro de distintas texturas.



Where's Spot?_Cuento


Where´s Spot?


It`s dinner time. Where can he be?
Is he behind the door?
Is he inside the clock?
Is he in the piano?

Is he under the stairs?Is he in the wardrobe?
Is he in the box?
He`s under the rug. Try the basket!
Eat up your dinner !


Actividad:


· Objetivos:


o Trabajar vocabulario de cosas de la casa.
o Reconocer cosas de la casa.
o Nombrar cosas de la casa.

 Donde y cuando:
En clase, en el rincón de la biblioteca, a la hora del cuento.

· Edad: 2-3 años.

 Procedimiento: Sentados en la alfombra en el rincón de la biblioteca, mirando y escuchado a la educadora.

· Material:

El cuento , tarjetas de vocabulario , pintura de dedos y fichas de imágenes de cosas de casa.
(Puerta, reloj, piano, armario, caja, etc..)

· Variante: Con los niños de 2-3 años , trabajaremos el vocabulario antes del cuento y realizaremos otra actividad ; pintar con pintura de dedo, laminas con figuras de parte de la casa.
Para niños mayores, se puede utilizar mas vocabulario.