sábado, 19 de octubre de 2013

The Weather


The Sun comes Up lyrics




The Sun comes Up Up Up
Up Up Up
Up Up Up
Up Up Up

The Rain comes Down Down Down
Down Down Down
Down Down Down
Down Down Down 
 
How's the Weather?
How's the Weather?

It's Sunny
Sunny
Sunny
Sunny
 
How's the Weather?
How's the Weather?

It's Cloudy
Cloudy
Cloudy
Cloudy
 
 The Sun comes Up Up Up
Up Up Up
Up Up Up
Up Up Up

The Rain comes Down Down Down
Down Down Down
Down Down Down
Down Down Down

 How's the Weather?
How's the Weather?  

It's Rainy
Rainy
Rainy
Rainy

How's the Weather?
How's the Weather?

It's Snowy
Snowy
Snowy
Snowy
 
 The Sun comes Up Up Up
Up Up Up
Up Up Up
Up Up Up

The Rain comes Down Down Down
Down Down Down
Down Down Down
Down Down Down
  
How's the Weather?
How's the Weather?





Game
 We have a table with the days of the week, and a picture of the weather. Every day we choose a child, the child will put a green post-it in the correct site.

Gestures
The same gestures as in the video.

Materials
Video  or  song, movements, table and post-it.

Objetives
-        Learn the days of the week.
-        Associate the drowing with the weather everyday.
-        Listen and respect the children
-        Associate the word in English with the drowing of the weather.

Procedure
In the assembly before the “welcoming session” we sing the “weather song” with the children . After that we choose a child every day. The child sticks the green post- it on the table. The other children can help them.

Age of the children: 2-3 ages

T o y s

Teddy Bear

Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear turn around
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear touch the ground
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear shine your shoes
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear that will do

Teddy bear Teddy bear Teddy bear go upstairs
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear say your prayers
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear turn off the light
Teddy bear, Teddy bear, Teddy bear say Good night!!



Source: Canción popular canadiense encontrada en YouTube.                                                    

Age: Para niños de 2-4 años.
How: Para que los niños vayan conociendo la canción les ponemos la música un par de días antes, durante momentos de juego libre.
Objetivos: Mediante esta canción queremos introducir una segunda lengua en la rutina de la escuela infantil para los niños, y para ello hemos elaborado distintas actividades a partir de la canción Teddy Bear. Con ello, aprenderán vocabulario sobre los juguetes (7 en total).



Actividad 1: Cantar “Teddy Bear”

How: El tercer día les decimos a los niños que se coloquen en círculo y la educadora empieza a cantar la canción y a hacer los movimientos repitiéndola dos veces. La tercera vez que se canta, comienza a andar/bailar en círculo, parándonos en el momento de cantar la canción.

Materials:   Mp3, CD player.                  
When&Where: 

·        En la clase, antes de la siesta (cantándola con un tono más bajo)
·        En la clase antes del recreo
·        En el aula de psicomotricidad o de usos múltiples.

Objectives:

·        Desarrollo motor y cognitivo al aprender otra lengua y memorizar la canción.

Evaluation: Se evaluará mediante una tabla si los alumnos:
·        Participan
·        Si realizan los movimientos de forma correcta durante la canción.
·        Aprendizaje de la letra

Variations:
·        Cambiar “say your prayers” por “wash your teeth”
·        Cantar la canción en grupo, unos enfrente de otros.

Guión:
·        Hello kids!!!
·        How are you today?
·        Do you wanna have fun?
·        We´re going to dance and sing.


Actividad 2: Leer cuento y enseñar lo que es un oso de peluche “Teddy Bear”.

How: Nos colocamos en círculo después de cantar y bailar la canción de “Teddy Bear”. Sentados en el suelo se contará un cuento que tenga que ver con el tema de la canción.


Materials: Cuento, colchonetas.

When&Where: Después de cantar la canción y antes de la siesta.

Objectives: Que los niños logren relajarse antes de la siesta y reforzar el vocabulario de los juguetes (Teddy bear en especial) .

Evaluation: Se evaluará mediante una tabla.
Se valorará si:
·        Los alumnos atienden al cuento o si están dispersos.
·        Los alumnos participen y muestren interés.

Variations: El cuento puede variar cada cierto tiempo y mostrar en cada cuento una de las palabras de vocabulario para reforzar por separado cada una de ellas.

Guión:
·        Hello kids!       
·        Do you like stories?
·        Yes?
·        I’m going to tell you a story about… toys!!!
·        (Tell the story).
·        (children sleep and get up after you ask them if they liked the story).




Actividad 3: Jugar con Juguetes de la caja.

How: Colocamos una caja de cartón llena de juguetes, los niños se sentarán alrededor de ella en círculo. La marioneta presentará los diferentes juguetes reforzando su pronunciación y su memorización.

Materials: Cowboy (Cowboy doll), muñeca (doll), guitarra de juguete A toy guitar), pelota (Ball), cubo y pala (bucket and shovel), marioneta (Puppet) y caja de cartón.

When&Where: En cualquier momento de la tarde después de la siesta e incluso una vez trabajada durante variar sesiones el vocabulario se podría realizar por las mañanas después de la asamblea.

Objectives: Que aprendan el vocabuario de los juguetes. (7 palabras), aproximadamente en 4 sesiones.

Evaluation:  Se evaluará mediante una tabla.
Se valorará si:
·        Los alumnos atienden a la marioneta o si están dispersos.
·        Los alumnos participen y muestren interés.
·        Los alumnos aprendan las palabras en inglés.

Variations:
Una vez que los niños avancen en esta actividad la marioneta les puede preguntar por el nombre del juguete sin necesidad de nombrárselo antes.
Que se juegue de manera dispersa por la clase rompiendo el círculo.

Guión:
·        Hi kids!!
·        I am __________ (nombre marioneta)
·        I am your friend.
·        Do you like a ball?
·        Do you like a doll?
·        Oh a pink doll!
·        She is beautiful.... etc etc




Actividad 4: Disfrazarse de osos y cantar la canción a modo de representación

How: Con tres semanas de antelación, se avisará a los padres que deben hacer un disfraz de oso, dándole nosotras los patrones a seguir y los materiales para elaborarlos y en clase se trabajará la canción.
Materials: Cd Player, canción y video, telas para los disfraces.
When&Where: Se realizará un viernes a la hora de salida para que lo vean los padres y familiares.
Objectives: Reforzar conocimientos de inglés por medio de una actividad lúdica.
Evaluation: Esta actividad no se evaluará.
Variations: En lugar de representar la canción para la familia se haría para los alumnos de otras clases, como los más pequeños.


Actividad 5: A por los juguetes!!!!

How: Colocamos los juguetes de la caja esparcidos por el aula y los niñ@s se mantienen a la espera de que la profesora diga el nombre de un juguete y ellos en ese momento van hacia él, andando o corriendo.
Materials: Juguetes.
When&Where: Actividad que se realizará en el aula de psicomotricidad durante una sesión.
Objectives: Comprobar aprendizaje del vocabulario de juguetes y que lo asienten los que aún no lo sepan bien.
Evaluation: A parte de cómo realicen de manera motriz la actividad, se evaluará si han interiorizado el vocabulario de los juguetes.


Actividad 6: Colorear juguetes

How: Se le dará a cada niño un dibujo en blanco y negro de un juguete que deberán colorear de manera libre.
Materials: Lapiceros de colores, rotuladores y fotocopias de los dibujos del juguete.
When&Where: En cuaquier momento de la mañana o de la tarde, se puede utilizar cuando los niños estén nerviosos y alborotados para relajarse.
Objectives: que desarrollen la expresión creativa y el educador reforzará niño por niño el nombre en inglés del juguete que estén coloreando.
Evaluation: Se evaluará mediante una tabla.
Se valorará si:
·        Los alumnos realizan de manera tranquila la actividad.
·        Los alumnos participen y muestren interés.
·        Los alumnos atiendan al educador cuando les diga el nombre de su juguete y con el tiempo lo memoricen.
Variations:
En vez de darles el dibujo para colorear, se les da un folio en blanco y ellos dibujan su juguete favorito sin necesidad de que el dibujo aparezca en blanco y negro.



Actividad 7: Toy’s puzzle

How: Le daremos a cada niño una pieza del puzzle o una para cada dos y la colocarán en el lugar correspondiente. Después de completarlo, se preguntará a los niños cómo se llama cada juguete.
Materials: Puzzle grande de juguetes.
When&Where: En el aula, después de la asamblea.
Objectives: Reforzar conocimientos de inglés por medio del disfrute de una actividad grupal.
Evaluation: Se evaluará mediante una tabla si los alumnos han aprendido las palabras de los juguetes.

Transports

How are you, Mr Dan?. Transportation song


CANCIÓN:

I really need a bicycle
What do I need?
A bicycle!
I'd never be late for school because what would I ride?
A bicycle!

I really need a motorcycle
What do I need?
A motorcycle!
I'd never be late for school because what would I ride?
A motorcycle!

I really need to ride the train 
What do I need to do?
Ride a train!
I'd never be late for school because what would I do?
Ride a train!

I really need to drive a car
What do I need to do?
Drive a car!
I'd never be late for school because what would I do?
Drive a car

I really need to fly an airplane
What do I need to do?
Fly an airplane!
I'd never be late for school because what would I do?
Fly an airplane!



v OBJETIVOS

- Enseñar el vocabulario en inglés de los medios de transportes (bicicleta, moto, tren, coche y avión) a través de dibujos y una canción.

- Diferenciar las onomatopeyas o sonidos de cada uno de los transportes.

- Enseñar a que no tienen que llegar tarde a la escuela ya que tienen varios medios por donde llegar.







CUÁNDO Y DÓNDE: Tanto la canción como las actividades se harían en la clase después de la asamblea ya que los niños estarán menos cansados que si vienen después del recreo.

v PROCEDIMIENTO


La canción lo trabajaríamos en 3 días.

- Primer día (lunes): Se pone la canción entera para que los niños la escuchen y  se vayan familiarizando con el tema a tratar y después se trabajaría dos transportes ese mismo dia, (bicicleta y moto). Para trabajar estos dos transportes la profesora canta la canción y lo que está puesto en negrita seria lo que los niños tendrían que repetir en voz alta, para ello la profesora se lo indicaría con algún movimiento de manos… Al ser la canción un poco difícil de pronunciar hemos decidido que solo repitan lo que está en negrita.

I really need a bicycle
What do I need?
A bicycle!
I'd never be late for school because what would I ride?
A bicycle!

I really need a motorcycle
What do I need?
A motorcycle!
I'd never be late for school because what would I ride?
A motorcycle!


- Segundo día (miércoles): Se cantaría únicamente los otros dos transportes correspondientes (tren y coche) y se procedería como antes.

I really need to ride the train 
What do I need to do?
Ride a train!
I'd never be late for school because what would I do?
Ride a train!

I really need to drive a car
What do I need to do?
Drive a car!
I'd never be late for school because what would I do?
Drive a car!



- Tercer día (viernes): Se canta la estrofa correspondiente al último transporte que sería el avión y se volvería a poner otra vez  la canción, la profesora cantaría ella la canción y los niños tendrían que repetir las estrofas que los niños han aprendido anteriormente.



v EDAD: Dirigidos a niños entre 3 y 4 años


v MATERIALES: Cartulinas, tijeras, celo, pegamento, rotuladores y las imágenes.

v JUEGOS:

1)  Encontrar las parejas. Es decir, se pondría boca abajo todas las tarjetas (Dos por cada transporte). Lo colocaríamos en clase por grupos de 5 niños y por turno, cada niño tiene que levantar una carta e intentar averiguar dónde está su otra pareja, en  este caso si el niño tiene un tren encontrar el otro tren, si no lo encuentra, tiene que volver a poner las cartas boca abajo y le tocaría el turno al siguiente niño así hasta que acaben por grupos.

2)  Adivinar o reconocer las onomatopeyas de cada medio de transporte. Este juego consiste en que primero se les hace escuchar a los niños las onomatopeyas de cada medio de transporte. Y después se elegiría al azar a 5 niños de la clase (ya que son 5 medios de transporte con el que estamos trabajando), preguntarles que sonido corresponde a ese medio de transporte pero para eso, para ayudar al niño, se colocaría en el suelo boca arriba, las imágenes de los 5 medios de transporte en el suelo y ellos tienen que señalarlo cuando se les pregunte que el sonido que han escuchado a cual transporte cree que corresponde? Pero para reforzarle se le diría al niño: ese sonido es de un avión, un coche, un tren….




- Realizado por-
Amarilis Aranguren
Clara Rodríguez